La moda sostenible se ha convertido en un tema y una veleta común en la industria internacional y los círculos de moda. Como una de las industrias más contaminadas del mundo, cómo construir un sistema sostenible ecológico a través de diseño sostenible, producción, fabricación, consumo y reutilización de la industria de la moda es una importante dirección de desarrollo de la moda en el futuro. ¿Realmente entiendes estos 9 términos sostenibles para la industria de la moda?
1. Moda sostenible
La moda sostenible se define de la siguiente manera: es el comportamiento y el proceso los que promueven la transformación de los productos de moda y los sistemas de moda para una mayor integridad ecológica y más justicia social.
La moda sostenible no se trata solo de textiles o productos de moda, sino también de todo el sistema de moda, lo que significa que los sistemas sociales, culturales, ecológicos e incluso financieros interdependientes están involucrados. La moda sostenible debe considerarse desde la perspectiva de muchas partes interesadas, como consumidores, productores, todas las especies biológicas, generaciones presentes y futuras, etc.
El objetivo de la moda sostenible es crear un ecosistema y comunidad más fuertes a través de sus acciones. Estas acciones incluyen mejorar el valor de las industrias y productos, extender el ciclo de vida de los materiales, aumentar la vida útil de la ropa, reducir la cantidad de desechos y contaminación, y reducir el daño al medio ambiente durante la producción y el consumo. También tiene como objetivo educar al público para practicar un consumo más ecológico al promover "consumidores verdes".
2. Diseño circular
El diseño circular se refiere a una cadena cerrada en la que los recursos en el proceso de diseño pueden reutilizarse continuamente en diferentes formas en lugar de desperdiciarse.
El diseño circular requiere una mejor selección de materias primas y un diseño de productos, incluido el uso de ingredientes estandarizados y modulares, el uso de materiales más puros y una descomposición más fácil. También requiere un proceso de diseño innovador y, por lo tanto, la selección de estrategias de diseño efectivas, conceptos y herramientas. El diseño circular también requiere atención a todos los aspectos de la reutilización, desde productos hasta materiales, procesos y condiciones de producción, por lo que un sistema completo y una comprensión profunda de la ecología son esenciales.
El diseño circular significa que los recursos en el proceso de diseño se pueden reutilizar continuamente en diferente forma.
3. Materiales biodegradables
Los materiales biodegradables son aquellos que, en las condiciones correctas y en presencia de microorganismos, hongos y bacterias, eventualmente se descompondrán en sus componentes originales e incorporados en el suelo. Idealmente, estas sustancias se romperán sin dejar ninguna toxina. Por ejemplo, cuando un producto vegetal finalmente se descompone en dióxido de carbono, agua y otros minerales naturales, se combina sin problemas en el suelo. Sin embargo, muchas sustancias, incluso las etiquetadas como biodegradables, se descomponen de una manera más dañina, dejando sustancias químicas o destructivas en el suelo.
Los materiales biodegradables obvios incluyen alimentos, madera no tratada química, etc. Otros incluyen productos de papel, etc. como acero y plásticos, son biodegradables pero toman años.
Materiales biodegradablesTambién incluya productos bioplásticos, bambú, arena y madera.
Haga clic en el enlace para buscar nuestros materiales biodegradables.https://www.colorpglobal.com/sustainability/
4. Transparencia
La transparencia en la industria de la moda incluye comercio justo, salario justo, igualdad de género, responsabilidad corporativa, desarrollo sostenible, buen entorno laboral y otros aspectos de la apertura de la información. La transparencia requiere que las empresas hagan que los consumidores e inversores sepan quién está trabajando para ellos y en qué condiciones.
Específicamente, se puede dividir en los siguientes puntos: primero, la marca necesita revelar a sus fabricantes y proveedores, alcanzando el nivel de materias primas; Hacer público la información de contacto del desarrollo sostenible de la Compañía, la responsabilidad corporativa y otros departamentos relevantes; Analizar más datos sobre emisiones de carbono, consumo de agua, contaminación y producción de residuos; Finalmente, responder a las preguntas relacionadas con el consumidor no se trata solo de cumplir con las tareas u obligaciones.
5. Telas alternativas
Las telas alternativas se refieren a la reducción de la dependencia del algodón y se centran en opciones de tela más sostenibles. Las telas alternativas comunes son: bambú, algodón orgánico, cáñamo industrial, poliéster renovable, seda de soja, lana orgánica, etc. Por ejemplo, una cuarta parte de los pesticidas del mundo se usan en la producción de algodón convencional, mientras que el algodón orgánico se cultiva en un no -Mentaje tóxico sin insumos químicos sintéticos, lo que reduce la contaminación ambiental durante la producción.
Vale la pena señalar que incluso el uso de telas alternativas no puede eliminar por completo el impacto ambiental. En términos de energía, toxinas, recursos naturales y consumo de agua, la producción de ropa tiene un cierto impacto en el medio ambiente.
6. Moda vegana
La ropa que no contiene ningún producto animal se llama moda vegana. Como consumidores, es importante prestar atención al material de la ropa. Al verificar la etiqueta, puede determinar si la prenda contiene ingredientes no textiles como ingredientes animales, y de ser así, no es un producto vegano.
Los productos animales comunes son: productos de cuero, piel, lana, cachemira, cabello de conejo Angora, cabello de cabra angora, ganso, pato, seda, cuernos de oveja, mariscos de perlas, etc. Los materiales puros comunes se pueden dividir en materiales degradables y materiales no degradables. Las fibras naturales degradables incluyen algodón, corteza de roble, cáñamo, lino, lyocell, seda de frijoles, fibra artificial, etc. Categoría de fibra sintética no degradable: fibra acrílica, piel artificial, cuero artificial, fibra de poliéster, etc.
7. Moda de desechos cero
La moda de cero residuos se refiere a la moda que no produce ningún desperdicio de tela. Para lograr los desechos cero se puede dividir en dos métodos: la moda de los desechos cero antes del consumo, puede reducir los desechos en el proceso de producción; Desechos cero después del consumo, mediante el uso de ropa de segunda mano y otras formas de reducir los desechos en el ciclo de ropa media y tardía.
La moda de desechos cero antes del consumo se puede lograr optimizando el proceso de fabricación de patrones en la producción de ropa o reutilizando materiales desechados en la adaptación. La moda de los desechos cero después del consumo se puede lograr reciclando y reciclando la ropa, transformando la ropa vieja en diferentes efectos.
8. Carbono Neutral
El carbono neutral, o logrando una huella de carbono cero, se refiere a lograr emisiones netas de dióxido de carbono cero. Hay emisiones de carbono directas e indirectas. Las emisiones directas de carbono incluyen la contaminación de los procesos y recursos de producción directamente propiedad de empresas, mientras que las emisiones indirectas incluyen todas las emisiones del uso y compra de bienes.
Hay dos formas de lograr la neutralidad de carbono: una es equilibrar las emisiones de carbono y la eliminación de carbono, y la otra es eliminar completamente las emisiones de carbono. En el primer enfoque, el equilibrio de carbono generalmente se logra a través de compensaciones de carbono o compensación de emisiones transfiriendo y secuestrando dióxido de carbono del medio ambiente. Algunos combustibles neutrales en carbono lo hacen por medios naturales o artificiales. El segundo enfoque es cambiar la fuente de energía y el proceso de producción de la empresa, como el cambio a fuentes de energía renovables como el eólico o la energía solar.
9. Moda ética
La moda ética es un término utilizado para describir un proceso de diseño de moda ético, producción, venta minorista y compra que incluye una variedad de factores como condiciones de trabajo, mano de obra, comercio justo, producción sostenible, protección del medio ambiente y bienestar animal.
La moda ética tiene como objetivo abordar los problemas actuales que enfrenta la industria de la moda, como la explotación laboral, el daño ambiental, el uso de productos químicos tóxicos, el desperdicio de recursos y las lesiones animales. Por ejemplo, el trabajo infantil es un tipo de trabajo que puede considerarse explotado. Se enfrentan a largas horas forzadas, condiciones de trabajo insalubres, alimentos y bajos salarios. Los precios de la moda rápidos más bajos significan menos dinero a los trabajadores.
Como etiqueta y empresa de embalaje en la industria de la confección,Color-PSigue los pasos de nuestros clientes, implementa estrategias de desarrollo sostenible, asume la responsabilidad social corporativa y hace esfuerzos reales para lograr una cadena de suministro transparente para los clientes. Si está buscando un sostenibleEtiquetado y embalajeOpción, seríamos su socio confiable.
Tiempo de publicación: junio 28-2022